Sobre el taller ¿Qué falla en los movimientos sociales? en Arrecife
El Miércoles 16 de Octubre 2019 dinamicé el taller ¿Qué falla en los movimientos sociales? en el local de sindicalistas en Arrecife, Lanzarote. En diferencia con otros talleres solo duró dos horas.
Fuimos un grupo amplio con unos diez participantes.
Palos en los ambientes activistas
Empezamos el diálogo con un juego de conocimiento y juntando dichos con palos, desde “recibir palos”, pasando por “dar palos de ciego” hasta “que algo da palo”.
Luego compartimos historias de palos que habían pasado a los participante a lo largo de su activismo. Partiendo de estos hechos concretos apuntamos palos generalizados que se repiten en nuestros círculos:
- Nos dieron un palo: El comportamiento de una persona perjudica a todo un colectivo
- Llevarse un palo: en los colectivos de afectados mucha gente desaparece una vez que se soluciona su problema personal
- Llevarse un palo: promesa que algunos compañeros no cumplen
- Llevarse un palo: cuando alguien miente o estafa (ante todo en colectivos de afectados, por ejemplo acerca de su situación económica)
- …: Desequilibrio de poder
- Llevarse un palo: traición
- No dar palo al agua: Ser muchos pero pocos trabajan
- Dar palos de ciego: inexperiencia
Análisis de algunos palos
Con todo el grupo empezamos a analizar el palo: el comportamiento de una persona perjudica a todo el colectivo. Veíamos que esto podía causar muchos problemas concretos, pero que al final de todo iba generando impotencia en los participantes del grupo.
Nos hicimos la pregunta: ¿Qué lleva a una persona a actuar así? y vimos que podía una variedad de razones:
- intereses propios
- frustración
- demasiado poder/peso
- desequilibrio psicológico
- contratado para destruir el colectivo
- egoísmo
Decidimos profundizar sobre el punto egoísmo, y nos preguntamos otra vez: ¿Qué lleva a esta persona a actuar así? Llegamos a la conclusión que detrás del egoísmo puede estar una necesidad de protagonismo, detrás de la cual probablemente hay algún complejo.
Teniendo esto en cuenta cambia la visión de como lidiar con personas cuyo comportamiento egocéntrico distorsiona la asamblea. Es muy diferente pensar que tengo enfrente con un cabrón egoísta que con alguien que esta intentando cubrir una inseguridad.
Ahora, este análisis es un análisis in lineas generales, en las situaciones concretas hay que mirar muy bien para ver que es lo que hay detrás de cada persona.

Cómo siguiente paso se analizaron tres palos más en grupos pequeños.
Uno fue “en los colectivos de afectados mucha gente desaparece una vez que se soluciona su problema personal”. El grupo concluyó que esto lleva a que los que están comprometidos con el grupo se quedan con “cara de palo”. Como causa de estos abandonos propusieron dos lineas. Por un lado estaba la necesidad material con todo lo que conlleva, y por otro lado que estas personas se mueven impulsado por intereses personales, otra cara del egoísmo. Finalmente el grupo relacionó esta predominancia de los intereses personales en muchas personas con la educación, que no ha sido adecuada para enseñar como pensar y actuar de manera solidaria.
Otro grupo trabajo sobre la “promesa no cumplida”. Cómo consecuencia de esto pusieron la “perdida”, tanto al nivel concreto, material, por ejemplo la falta de elementos para una acción, como a nivel emocional, ya que va generando conflictos y desmotivación. Sobre la causa había un diálogo complejo. Propusieron que el mismo hecho de delegar responsabilidades puede ser la causa, como también el pudor y la inexperiencia. Luego, hablándolo entre todas no lo vimos así. Hablamos de que de un compromiso no cumplido no pasa porque una persona no tenga tiempo, sino que prioriza otras cosas, y que esto está conectado con el nivel de motivación que tiene esta persona. Por esto es tan importante en un proceso de trabajo que una persona sienta que el colectivo y la acción sean suyas.

El tercer grupo trabajó sobre la inexperiencia. Como causa de la inexperiencia nombró “no haber participado antes en colectivos”, como consecuencias:
- Divagar, no concretar en objetivos
- peleas internas
- ralentización
- miedo escénico
En el diálogo remarcamos que la inexperiencia en si misma no es un problema. Pero que se convierte en un problema en muchas situaciones, por ejemplo cuando un movimiento coge mucha fuerza de repente, como pasó con el 15M, o cuando las personas sin experiencia no asumen que esto sea así y se creen con más conocimiento de lo que tienen.
Conclusión
Fue un encuentro rico con un grupo muy predispuesto a trabajar desde las dinámicas propuestas, algo que nos permitió profundizar bastante en poco tiempo. Me dio mucha pena tener que cerrar con tanta prisa debido al transporte público limitado de la isla.
Aparte me destacó cuanto en este grupo se habló de “recibir palos” de una manera u otra. Me despierta muchas preguntas sobre que ha pasado en los grupos por donde se mueven los participantes, y por qué.
Gracias a Myriam Barros por hacer posible estos talleres y con muchas ganas de volver a Lanzarote.

Reblogueó esto en Kathy Otto.