| | |

Repaso de los talleres en Burgos

Durante el curso pasado realicé tres talleres y un encuentro semi-formal en Burgos. Los primeros dos talleres fueron Taller poético, el tercero una investigación sobre como las motivaciones ocultas afectan en las asambleas, y el encuentro semi-formal trató de las consecuencias del fracaso electoral de las confluencias en las últimas elecciones.

Cómo volveré a Burgos el 13 de Octubre empezaré mi proceso de revisión con estos talleres.

Primero quiero destacar varias personas han asistido a más de un taller. Esto me alegra primero porque parece que algo del trabajo os interesa, y segundo porque ha permitido que de profundicemos más en el análisis.

El trabajo de Pablo creado durante el primer Taller poético en Burgos
Fracasos en las luchas

El trabajo parte de las idea, de que nuestras luchas están fracasando. Durante los talleres hablamos de una variedad de ejemplos que se pueden resumir en estas lineas fuerza:

  1. movimientos que movilizan muchas personas pero su fuerza decae (rápidamente) y no llegan a cumplir sus objetivos,
  2. personas que abandonan la asamblea y/o los procesos organizativos, en ciertos momentos de manera masiva,
  3. colectivos que son activos durante años sin crecer,
  4. colectivos que dejan de existir cuando salen personas claves.
El círculo vicioso de la impotencia

Durante el primer taller salió un sentimiento de impotencia en los integrantes de un grupo salió curiosamente tanto en las causas como en las consecuencias de nuestros fracasos.

En las causas porque puede llevar a que los participantes solo se implican en un plano superficial, sin realmente apostar. Y que este implicarse a medias cause que el proyecto nunca funciona bien.

En las consecuencias porque los conflictos y fracasos mal manejados generan y aumentan esta sensación de impotencia, causando por su vez falta de motivación e implicación real.

Así que aquí parece que tenemos un círculo vicioso, una promesa negativa que causa lo que teme: la ineficacia de nuestra acción.

Estoy convencida de que esto es un punto crucial. Por alguna razón, en su momento más bien intuitiva, abrí la investigación de este blog con el relato de mi propia experiencia con esta sensación de impotencia. De alguna manera detrás de todas las reflexiones durante los talleres y en el blog está la pregunta: ¿Qué dinámicas generan y alimentan esta sensación?

El trabajo de Cristina creado durante el primer Taller poético en Burgos.
Comportamientos dañinos en la asamblea y lucha

Durante los talleres nombramos una variedad de dinámicas en nuestros ambientes de los que se puede decir que alimentan la impotencia:

  1. Reparto injusto de tareas y cargas,
  2. diálogos cruzados en las que se mezclan los temas, hasta tal punto que ya no se sabe de que se está hablando,
  3. falta de escucha entre los participantes, responder desde las propias ideas prefabricadas,
  4. intereses ocultos, necesidades y bloqueos emocionales como motores de comportamiento y decisión individual (hicimos un análisis en profundidad sobre este tema durante el tercer taller),
  5. prisa y objetivos irreales,
  6. quedarse callada en momentos de desacuerdo e injusticia, complicidad colectiva,
  7. cualquiera puede tomar decisiones,
  8. falacias, es decir supuestos falsos como: todos estamos en lo mismo, aquí todxs somos iguales/horizontales, tenemos claro quienes son los enemigos, somos abiertos/plurales/participativos, somos el 99%, somos la alternativa a…
  9. pocas personas dominan los diálogos; imposición de decisiones por la personalidad, experiencia, lenguaje… de algunas personas, no porque tengan razón,
  10. objetivos y/o ideologías incompatibles,
  11. ejecutar decisiones con los que uno/una no está de acuerdo.
El trabajo de Rodrigo creado durante el primer taller poético en Burgos.
Conclusión

Fuera de todo deseo de ser un espacio liberador, los movimientos sociales en su práctica por desgracia a menudo causan el efecto contrario: una espiral de impotencia que va paralizando a sus miembros. Una causa fundamental es lo mal que se manejan los diálogos y la tomas de decisión durante las asambleas.

Así que propongo al grupo de Burgos seguir por este punto, de profundizar en el tema de cómo los mecanismos de las asambleas causan impotencia, y de cómo podemos generar otra lógica de trabajo.

Así que espero que nos veamos el Domingo 13 a las 16:30 para el taller: Decisiones en la asamblea – De imposiciones, compromisos y acuerdos. Cómo siempre no solo hablaremos, sino también haremos ejercicios prácticos.

Y para cerrar, un punto de esperanza, unas pistas de Margarita sobre cómo sí sería una lucha de verdad:

¿Quieres compartir nuestro contenido?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *