Apoya a «De palo en palo»

Amigas, amigos,

¿Os parecen importante las reflexiones planteadas aquí? ¿Queréis apoyar al proyecto?

Aquí os presento cinco maneras distintas de ayudar:

  1. Ayudar en las redes sociales: No cuesta ningún esfuerzo dar a estos dos botones de “me gusta” y “compartir”, pero cada vez que lo haces ayudas a que “de palo en palo” llegue a mas personas. Ante todo un proyecto como este (cuyo presupuesto de momento es 0), depende en gran parte de vuestra acción en este campo. Asi que una principal manera de apoyar el proyecto es regularmente dar “compartir” y “me gusta” a sus publicaciones.
  2. Compartir con amigas y amigos: ¿Hay alguna persona en especifico de la que crees que el proyecto le pueda interesar? ¿Alguien de quien piensas que de palo en palo es exactamente lo que necesita? Pues, si recomiendas el blog a esta persona en concreta es un gran apoyo, ya que un lector interesado vale mas que 1000 desinteresados.
  3. Para responsables de páginas webs: Sabemos que a google (etc.) le gustan mucho los enlaces, y cuanto más enlaces llevan a tu página, mas gente la va a encontrar. Si ves que tu proyecto es compatible con este, contáctame para ver si podemos intercambiar enlaces. Aprovecho este lugar también para decir que estoy abierta a escribir artículos puntuales para otras publicaciones.
  4. Si te apetece hablar: Tanto  como quiero que me leáis también quiero leeros de vuelta. Para esto en primer lugar esta la sección de comentarios. Estoy deseando que se llene. Si sentís que queréis un lugar mas prominente, hay espacio para entradas de otros autores, siempre y cuando vayan en coherencia con el blog. Así que: a escribir.
  5. Si estas dispuesto a apoyar de manera mas regular: Hay una cosa de la que nunca se puede tener suficiente: amigos a los que pedir apoyo. Ahora mismo veo por lo menos dos necesidades claras: 1. Personas que revisen los textos por fallos de lógica, estilo, ortográficos etc – para hacer esto bien, hacen falta por lo menos ocho ojos. 2. Especialistas en diferentes temas para bombardearles a preguntas (¿Cuando pasó x? ¿Qué sería un buen ejemplo para y? ¿Donde puedo encontrar información fiable sobre z?) 3. Seguro que hay otras funciones que ahora se me han escapado. Así que, si te apetece ayudar con algo, escríbeme.
¿Quieres compartir nuestro contenido?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *